El efecto de las prácticas ágiles en el sector alimentario
Posted by SCRUMstudy® on August 12, 2024
La industria de fabricación de alimentos en la India se enfrenta a restricciones financieras cada vez mayores y a requisitos exigentes de los clientes. Para mantener el crecimiento y lograr el éxito en el mercado, muchos fabricantes de alimentos están haciendo la transición a metodologías ágiles. Este cambio les permite planificar y ejecutar de manera eficiente escenarios complejos, reducir el desperdicio de alimentos, satisfacer los requisitos básicos de los clientes y posicionarse como proveedores integrales de soluciones alimentarias.
Los clientes de esta industria están adquiriendo más conocimientos y son más exigentes con sus necesidades específicas. Este cambio ha obligado a los fabricantes de alimentos a mejorar la planificación de la línea de productos, mantener un mejor equilibrio entre recursos y características e innovar rápidamente. Para seguir siendo competitivos, los fabricantes deben brindar continuamente un servicio al cliente superior durante todo el ciclo de vida del producto. Además, deben gestionar y comunicar de manera eficaz la información del producto a los proveedores para reducir los costos y, al mismo tiempo, entregar productos de alta calidad a tiempo.
Las herramientas ágiles pueden ayudar a estas empresas de las siguientes maneras:
- Licitaciones y propuestas: se puede mantener una matriz de trazabilidad para vincular cada licitación y propuesta con los requisitos específicos de los clientes, lo que facilita los esquemas de diseño, planificación, adquisición, producción y mantenimiento posteriores.
- Creación de prototipos: las herramientas ágiles mejoran la coordinación entre los socios de diseño y fabricación distribuidos, lo que garantiza una comunicación eficaz y oportuna. Esto ayuda a desarrollar prototipos que cubran la mayoría de las características del producto original y garantiza la escalabilidad y la flexibilidad. Para los proyectos piloto que prueban nuevas tendencias, las herramientas ágiles permiten la interacción y colaboración frecuentes con los clientes, lo que conduce a la identificación y el seguimiento de defectos o errores de diseño de planificación.
- Gestión de proveedores: la sincronización entre los equipos de diseño y abastecimiento garantiza que los componentes subcontratados cumplan con los criterios de calidad y rendimiento.
- Planificación y mantenimiento de la cartera de productos: las herramientas ágiles permiten el seguimiento simultáneo de varios productos, con paneles que proporcionan información vital como la utilización de recursos, la cantidad de características completadas, los costos incurridos, las fechas de entrega y las limitaciones. Esto mejora la flexibilidad en la gestión de recursos y la asignación de tareas.
- Servicio y soporte posventa: Las herramientas ágiles facilitan el seguimiento y la gestión del rendimiento del producto después de la entrega, el mantenimiento de registros de defectos identificados por los clientes y la coordinación entre las partes interesadas del negocio, mejorando así el servicio y el soporte posventa.
Como resultado, muchas empresas de fabricación de alimentos están adoptando Agile para mejorar la eficiencia. Esta adopción probablemente sea solo el comienzo, ya que aún queda mucho más potencial por concretar.